





GUÍA DEL CURSO
La Dependencia Afectiva
- 1.1 - La experiencia amorosa (5:35)
- 1.2 - Los componentes del amor (12:21)
- 1.3 - La fantasía de la plenitud originaria: el mito del andrógino (6:00)
- 1.4 - El nacimiento de Eros: la dialéctica plenitud-carencia (4:13)
- 1.5 - La dinámica de Eros (3:59)
- 1.6 - El amor romántico (4:42)
- 📖 1.6 A - Caso Mónica - Lectura (5:56)
- 1.7 - Del amor romántico al amor comprometido (5:46)
- 1.8 - ¿Es posible atraparse en el amor? (7:45)
- 2.1 - Concepto de dependencia (6:00)
- 2.2 - Tipos de dependencia (4:19)
- 2.3 - La dependencia afectiva (3:27)
- 2.4 - Aproximación al concepto de dependencia afectiva (6:45)
- 2.5 - Modalidades de dependencia afectiva (6:20)
- 2.6 - Dependencia afectiva en el contexto relacional (4:06)
- 📖2.6A - El caso Jane Fonda - Lectura (3:50)
- 3.1 - Sobre la dependencia en las relaciones de pareja (9:18)
- 3.2 - Condiciones y vectores estructurales constitutivos de la relación de pareja (7:09)
- 3.3 - La dinámica oscilatoria de las relaciones (6:10)
- 3.4 - La construcción de la dependencia en las relaciones de pareja (4:43)
- 📖3.4A - El caso Carlota - Lectura (5:13)
- 4.1 -Atrapamientos parentales (8:40)
- 4.2 - La simbiosis materno-filial (6:45)
- 📖4.2A - El caso Hildegart - Lectura (8:47)
- 📖4.2B - El caso Ceci - Lectura (3:58)
- 4.3 - La relación oblativa parental (4:21)
- 📖4.3A - El Nido vacío - Lectura (8:43)
- 📖4.3B - Nacida para servir - Lectura (5:31)
- 📖4.3C - El hijo pródigo - Lectura (5:02)
- 4.4 - La vinculación oblativa fraternal (4:58)
- 📖4.4 - Caso Miguel, madre y hermanos - Lectura (4:18)
- 5.1 El triángulo parental (unificació los hijos parentalizados + el triángulo parental) (5:08)
- 📖5.2 - La llave en la puerta - Lecturas (4:13)
- 5.2 - El refugio familiar (2:53)
- 📖5.3 - El refugio familiar - Lecturas (6:06)
- 5.3 - Piedad filial (2:48)
- 📖5.3A - Piedad filial - Lecturas (5:40)
- 5.4 - Atrapamientos de ultratumba (4:20)
- 📖5.5 - Atrapamientos de ultratumba - Lecturas (10:18)
- 6.1 - Amores que matan (17:40)
- 📖 6.1A Caso Heidi - Lectura (10:52)
- 📖 6.1B Caso Carina - Lectura (9:41)
- 6.2 - Tipos de maltrato (12:12)
- 📖 6.2A El maltratador - Lectura (10:50)
- 📖 6.2B El hombre cuchillo - Lectura (5:47)
- 6.3 - Las fases del maltrato (8:01)
- 📖 6.3A - Caso María Callas - La diva de la ópera - Lectura (10:52)
- 6.4 - Relaciones basadas en el maltrato (3:35)
- 📖 6.4A - Caso Susana - Lectura (4:46)
- 7.1 - Atrapamientos en la relación (7:16)
- 7.2 - El núcleo esencial de los atrapamientos (7:22)
- 📖 7.2 - Caso Mónica, carta al ex - Lectura (8:40)
- 7.3 - Motivos de los atrapamientos (7:54)
- 📖 7.3A - Caso Mª Luz: soledad y reconocimiento - Lectura (3:31)
- 📖 7.3B - Caso Montse: el hijo pródigo - Lectura (5:29)
- 📖 7.3 C - Caso Teresa: economía - Lectura (5:03)

Soy Manuel Villegas y mi interés personal ha sido, desde siempre, la comprensión del ser humano.
Para ello me han servido la antropología, la historia y la filosofía. Pero, entonces, ¿por qué la psicología y, en concreto, la psicoterapia? Porque la psicoterapia es el laboratorio donde realmente puedes desentrañar los entresijos del alma humana.
El contexto terapéutico es el espacio donde se manifiesta en toda su complejidad y profundidad el fenómeno humano, tanto en su particularidad, como en su universalidad, de acuerdo con aquella sentencia de Terencio: “Soy humano, y nada de lo que es humano resulta extraño para mí.”
Los instrumentos metodológicos de trabajo para mí han sido la mayéutica socrática, la lingüística textual, la entrevista evolutiva y las actitudes rogerianas de aceptación, empatía y congruencia.
Y el marco teórico que me ha servido de referencia está constituido por el existencialismo, el constructivismo genético estructural y la teoría del desarrollo moral, que ha surgido como síntesis personal de los dos primeros y que se halla expuesta en mis publicaciones.